
Fisioterapia y Salud Integral
![]() Recupera y reparaTe puede ayudar a reparar los tejidos cuando hay una cirugía oncológica, intraabdominal o mastectomia. También en casos de edemas por embarazo y premenstruales. Linfedemas. Distrofias simpático-reflejas. Edemas postquirúrgicos, traumáticos y de origen reumático. | ![]() En tus lesiones espaldaEn el dolor cervical, en dorsalgias y dolor lumbar. Cuando hay dolor por alteraciones en la postura y en hernias discales. También en lesiones degenerativas y artrosis. |
---|---|
![]() Pedagogía corporalPara que puedas entender todo lo relacionado con dolor crónico, la fibromialgia o síndrome dolor miofascial. | ![]() Trastornos por estrésque te causan bruxismo y cefalea. |
![]() Lesiones del deporteTendinosis. Lesiones del runner. Condromalacia rotuliana. Lesiones del músculo. Lesiones hombro y brazo. |
El abordajerdaje terapéutico es desde:
Terapia manual.
Técnicas neurodinámicas y neuromusculares.
Masaje de descarga muscular.
Técnicas viscerales y craneales.
Valoración y tratamiento de las alteraciones linfático-venosas. Drenaje linfático Manual.
Indiba Activ Therapy.
Kinesiotaping y vendajes funcionales.
Fisioterapia en salud mental y conciencia corporal.
Ejercicios terapéuticos.
Estiramientos globales activos de las diferentes cadenas musculares. Método Mézières.
Terapéutica de la respiración.

Drenaje Linfático Manual
Gran número de lesiones abordadas con tratamiento de fisioterapia se manifiestan con edema,el DLM esta indicado:
Para edemas de origen linfático y venoso. Linfedema, fleboedema y lipedema mixto.
Cirugía oncológica intraabdominal.
Mastectomia.
Estética.
Edemas del embarazo.
Edemas premenstruales.
Distrofias simpático-reflejas.
Edemas postquirúrgicos, traumáticos y de origen reumático.

Indiba Activ Therapy
Fisioterapia y rehabilitación en medicina deportiva.
Indiba Activ Therapy, nuevo concepto de tratamiento que integra la terapia manual y el movimiento, con una tecnología única e innovadora que estimula los mecanismos naturales de regeneración tisular.
Una piel sana nos protege y nos permite libertad de movimientos, pero también define nuestro aspecto estético externo.
Una piel dañada, que retiene nódulos de grasa o que no cicatriza de forma correcta limita nuestra calidad de vida y puede producir dolor.

Pedagogía y conciencia corporal.
Fisioterapia y salud mental
Si tenemos un cuerpo que está saludable, nuestra mente estará despierta a los sentidos, a todas las sensaciones y a todos los ritmos corporales.
Muchas veces sufrimos dolores de diferentes tipos: articulares, musculares, viscerales, migrañas, relacionados con el estrés, por una inadecuada alimentación, o por una mala postura.
Estas señales que nos dan molestias son debidas por un desajuste en nuestro cuerpo.

Pedagogía del dolor
Nuestro cuerpo esta diseñado para movernos , pero cuando por algún motivo se produce un cambio mecánico que, nuestro organismo crea unos mensajes de peligro que van directo a nuestro cerebro.
Y eso nos produce la sensación de dolor.
Ese dolor es bueno, porque nos permite recuperarnos.
Sin embargo, el problema viene cuando no para y continua.
Pues nuestro cerebro engaña. De forma errónea sigue enviando mensajes, cuando en realidad ya no es así porque estamos curados. Lo llamamos falso positivo.
El falso positivo nos crea una convicción de que todavía estamos lesionados. Es el dolor el que nos perjudica, nos encierra, y nos destruye.
Se anticipa a lo que vamos a hacer. Esto sin duda alguna nos ayuda a sobrevivir.
El “te harás daño si haces eso” surge de una forma automática con una señal de dolor, y eso nos hace que nos quedemos quietos. Así que antes de hacer, el cerebro es el que nos da o no permiso.
No hay posibilidad de mejora si no rompemos con esa actitud.
Entonces, es posible que la sensación del dolor disminuya, pero la verdad es que no es así. Cada vez necesitarás menos estímulos para que ese dolor actúe otra vez, incluso aparece cuando duermes.
En definitiva es una sanción al movimiento.
Tener miedo al movimiento se le llama kinesifobia. Hay dolor pero no existe el daño.
Por eso es tan importante que te enseñe a corregir esos motores afuncionales generados desde el dolor y las restricciones musculares.
Necesitamos de movimiento con confianza.
Es importante que sepas ver, observar y sentir tu cuerpo con armonía, trabajando tu postura de una forma coherente, sin rigideces: No debes tener miedo a experimentar.

Sesiones y clases en grupo de ejercicio terapéutico
y conciencia corporal
En estos grupos practicamos distintas disciplinas para el trabajo corporal:
-
Reeducación postural Mézières.
-
Diafreoterapia.
-
Feldenkrais.
-
Técnica de Alexander,
-
Gimnasia propioceptiva.
-
Anatomía para el movimiento.
-
Pilates.